CASOS EXITOSOS

CASO 1

Paciente masculino diabético tipo dos con úlcera en el talón derecho de 2 semanas de evolución con empeoramiento progresivo manejado con desbridamiento y sistema de presión negativa únicamente (Figura 1). Se realizo posteriormente arteriografía encontrando estenosis de la arteria tibial posterior que se revascularizó por vía endovascular con angioplastia exitosa (Figuras 2 y 3). Posteriormente se practico desbridamiento y calcaniectomia parcial (Figura 4) y curaciones con apósitos tipo espuma, más utilización permanente de BOTA TALI (Figura 5); después de 4 semanas de tratamiento se obtuvo cicatrización exitosa con aparición de buen tejido de granulación (Figura 6) y luego de 8 semanas con manejo con apósitos no adherentes y BOTA TALI, se obtuvo cierre completo (Figura 7).

Este paciente se le propuso en diferentes instituciones amputación mayor de la extremidad, pero con el uso de la BOTA TALI, más el procedimiento endovascular y el cuidado local de la herida se logró preservar su pierna.

CASO 2

Paciente femenina de 70 años con úlcera por presión en pantorrilla derecha con necrosis extensa de 3 semanas de evolución (Figura 1), con ofrecimiento de amputación mayor, con negativa de paciente y familia; valorada por cirugía vascular que practica limpieza y desbridamiento, utilización de apósitos no adherentes y sistema de presión negativa con uso permanente de BOTA TALI, la cual se modifico para evitar zonas de presión en la pantorrilla (Figuras 2 y 3), después de 4 semanas de tratamiento y uso continuo de la BOTA TALI, se obtuvo cierre completo de la herida (Figura 4).

Paciente con indicación de amputación, pero se realizó manejo local y modificación de la BOTA TALI, la cual tiene la capacidad de poder cambiar su forma para acomodar zonas de presión o heridas en toda la cara posterior de pierna y pie. Parte vital del tratamiento de estas ulceraciones es el reposo de la extremidad y que no tenga ningún contacto con la superficie de la cama del paciente, ya que la simple presión generada por el peso de la extremidad provoca necrosis del tejido y evita un correcto proceso de cicatrización.

CASO 3

Paciente de 43 años diabético tipo uno con neuropatía diabética sensitiva que presentó trauma en planta del pie, tobillo por tachuela, que genero infección y necrosis de esta zona anatómica, con indicación de amputación por ortopedia ( Figura 1), solicita salida voluntaria de la institución donde se encuentra y se inicia manejo con desbridamiento y uso de presión negativa y permanencia de BOTA TALI para alivio de presión y protección del pie (Figuras 2 y 3) con mejoría de la lesión a las dos semanas (Figura 4) y cierre casi completo en 5 semanas (Figura 5).

CASO 4

Las amputaciones menores por debajo de los maliolos para salvamento extremidad son parte de la preservación de la extremidad en pacientes con enfermedad arterial o diabetes el uso de la BOTA TALI ayuda a la cicatrización, evita traumas adicionales y favorece la cicatrización de este tipo de amputaciones.

En esta fotografía vemos una amputación tipo Syme exitosamente realizada que se protege el talón y la herida quirúrgica con la BOTA TALI, mietras el paciente tiene la capacidad de comenzar a hacer apoyo.